Se le llama así al período inmediato posterior a la rendición de Polonia, entre finales de 1939 y principios de 1940, en el que tanto alemanes como franceses, holandeses y belgas esperaban un ataque del enemigo. Para principios de Octubre Hitler pensaba hacer una ofensiva en el oeste, que fue pospuesta tanto por las malas condiciones del clima, necesarias para las operaciones aéreas, como ante la necesidad de permitir a las fuerz [...]
LA REGIA AERONAUTICA: Italia no estaba preparada para una guerra moderna cuando entro en la guerra en junio de 1940. Los primeros enfrentamientos contra L’Armme de l’Air demostraron que el equipamiento aéreo italiano, en particular la dotación de cazas de combate, se encontraba en general en un estado de inferioridad tanto cualitativa como cuantitativa respecto a las principales potencias de Europa, como Alemania, Francia e Inglat [...]
La vulnerabilidad de la aviación de despegue horizontal convencional (donde los aviones despegan una velocidad de sustentación suficiente que los eleve, de 320 km/h), ante la destrucción de las pistas de despegue y aterrizaje, (hechas de hormigón), al ser objetivos grandes, fijos y de difícil protección; a motivado siempre la idea de crear avio [...]
El Indricotherium, también conocido como el Baluchitherium, por el estado pakistaní en donde se encontraron varios ejemplares, era un animal inmenso. Su peso se estima en treinta toneladas (un elefante africano pesa unas 5, es decir, este animal pesaba como 6 elefantes adultos!), es el doble del mamut más grande hallado. Solo su cráneo mide 1.3 metros de largo, pero ese tamaño de la cabeza era pequeño [...]
Desde finales del siglo XX, ha surgido el debate de cuál pudo ser el mayor dinosaurio carnívoro terrestres, este record lo mantenía el Tiranosaurio Rex, cuyo mayor ejemplar fue una hembra llamada “Sue”, de 13 metros de longitud, y unas seis toneladas y media de peso (un elefante africano pesa unas cinco toneladas). Hasta el año 2006 se habían descubierto unos 30 ejemplares (todos en Norteamérica), y tan solo 3 cráneos completos. El [...]
Periodo que se extiende desde 505 a 440 millones de años, entre el final del Cámbrico y el inicio del Silúrico. En esta época el área norte de los trópicos esta enteramente cubierta por el océano y la mayoría de la tierra emergida del mundo se concentraba en el sur, en el supercontinente de Gondwana. A través del Ordovícico, Gondwana se deslizo hacia el Polo Sur y parte de él experimento un cambio climático en el que el tiempo at [...]
A principios del Devónico, hace unos 390 millones de años, hicieron su aparición en el mar los primeros peces de aletas carnosas, los sarcopterigios. De ellos solo siete especies sobreviven actualmente: una única especie de celacanto y seis de peces pulmonados. Unos 10 millones de años antes habían evolucionado los primeros peces de aletas radiadas (actinopterigios) y las 21.000 especies los hace el grupo de vertebrad [...]
Durante la antiguedad, era común que los ejércitos rivales se refugiasen en las murallas que protegían a sus respectivas ciudades, cuando no existía una tecnología lo suficientemente desarrollada como para derribar dichas murallas, se recurría al asedio de la ciudad, donde el enemigo se instalba en los alrededores de la misma, cortando todo suministro y contacto de la ciudad asediada con el exterior, esperando rendirla por hambre y [...]
Entendemos como “poleis” o polis, las ciudades estados de la antigua Grecia. Sin embargo, no bastaría decir con que se conformaban con la ciudad en sí simplemente (con sus murallas, para aquellas que las tuvieron, a excepción de Esparta, que nunca las tuvo), sino que el término significaba una identidad que iba más allá de dicho espacio físico, aparte que la asocia [...]
Durante el avance de las fuerzas estadounidenses por las salomón, se produjeron los desembarcos en Banika y Pavuvu (islas Russel) el 21 de febrero, e le marco de la Operación Clenaslate; desde ahi, el aeródromo japonés de Munda (en Nueva Georgia) quedaba al alcance de los aviones aliados. Para los japoneses, las condiciones de supervivencia en Munda se tornaron críticas. [...]
El período moderno de conflicto entre ambos [...]
Después de comenzar la operación de cerco al Sexto Ejército Alemán, por parte del ejército soviético, en lo que se conoce como la Operación Urano, se encomendó al mariscal von manstein, junto a los restos del Cuarto ejército panzer de Hot, que no había sido cercado, una operación de contacto con el sexto Ejército alemán, esta operación ll [...]
Todos conocemos el enorme individualismo y la conflictividad mutua que caracterizaba a las poleis griegas. Solo en caso de extremo peligro, como fue durante la invasión persa del siglo Vac, entendieron que solo unidas podían repe [...]
A pesar de que los primeros intentos y estudios de motor a reacción fueron hechos en Inglaterra y Francia, fue en Alemania donde volaría el primer avión a reacción del mundo, el He 178, en 1937. Por lo tanto los primeros ases de aviación a reacción fueron alemanes.
[...]
Hace unos 225 millones de años, se produjo una gran crisis en los ecosistemas mundiales, alrededor de cinco millones de años después del origen de los primeros dinosaurios pequeños. Numerosos grupos de animales perecieron en la tierra y en el mar producto d una gran alteración climática o por alguna otra catástrofe. Numerosos vegetales, que constituían la principal dieta de los reptiles que dominaban para esa época nuestro planeta, [...]
La capacidad de los seres vivos vertebrados de evolucionar y conquistar definitivamente la tierra firme, dependería de la posibilidad de aumentar su tamaño. El mundo fuera del mar ofrecía un gran potencial de alimentación, para aquellas criaturas que se aventurasen a “colonizarlo”, exi [...]
La democracia en el Ática surge como la búsqueda de una solución a la situación de crisis social que existió en general en toda la antigua Grecia, pero al parecer la solución política ideal salió solo en Atenas. Por un lado tenemos la situación de Esparta, que vivía rodeado de una mayoría autóctona de Lacedemonia, los ilotas, viéndose obligados los espartanos a vivir entrenados con un ejército permanente, principalmente para conten [...]
Los reptiles voladores de la Era Mesozoica se conocen con el nombre de Pterosaurios, y al igual que los dinosaurios, las aves y los cocodrilos, pertenece al grupo de reptiles diápsidos conocidos como arco [...]
También en Venezuela tuvimos pioneros en el campo de la ciencia, en lo que movilizarse por el aire se refiere. Tal es el caso del doctor Wenceslao Monserrate, cirujano e ingeniero de profesión, residenciado en Guayana.
[...]
Los espectaculares hallazgos de protoaves o dinosaurios emplumados, realizados a fines del siglo pasado y comienzos del presente, en muchos lugares del mundo, y en especial en China, permiten a la Paleontología actual tener una visión más clara del origen de la aves y su evidente filiación con los d [...]